Luego de elaborar el cronograma sobre las actividades y acciones que
se tomarán para la puesta en práctica del proyecto de Seminario II, en este
espacio materializamos las ideas y plasmamos lo que llevaremos a cabo y en el
momento en qué se hará.
SEMINARIO-TALLER
“Gestión de proyectos para el desarrollo comunitario”
Fecha: 17 de noviembre
Lugar: Salón Comunal, Aldea Chixal, Comitancillo San Marcos
CONTENIDO
Antecedentes..........................................................................
1.
Información general de la actividad....................................
2. Objetivos
del taller............................................................
3.
Resultados
esperados.......................................................
4.
Presentación e inauguración del taller.............................
4.1.
Asistentes..........................................................................
4.2. Agenda
del taller...............................................................
4.3.
Metodología empleada.....................................................
ANTECEDENTES
Aldea Chixal, Comitancillo San Marcos, es un lugar que sugiere
atención en las áreas de salud, nutrición y mejoramiento en el suministro de
Agua Potable, no obstante, siendo que el desarrollo sostenible es posible y
viable a partir de la dotación de servicios básicos, de calidad y que
satisfagan las necesidades de cada individuo, se hace necesaria la cohesión
entre población y medios de comunicación, imprescindiblemente para el logro del
objetivo general, participación ciudadana, uso de canales de comunicación
idóneos y gestión para mejorar el servicio de agua potable. (Programa Conjunto,
2012)
Los problemas de
seguridad alimentaria y nutrición del país están ligados a la calidad del
agua con que se cultiva, con la que se preparan los alimentos, así como a
las prácticas higiénicas adecuadas. Por esto, las medidas asistencialistas
o definitivas de nutrición no son suficientes si no van acompañadas de la
seguridad al acceso a servicios públicos -agua potable- y la disposición
segura de las aguas residuales, lo cual está aún muy lejos de
ser una realidad.
La participación social
directa es mucho más frecuente y permanente en el caso de las áreas rurales y
peri urbanas, las cuales generalmente no
son atendidas por el municipio y por ello asumen parte de la inversión
1.
Información general de la actividad
SEMINARIO-TALLER
“Gestión de proyectos
para el desarrollo comunitario”
Objetivos
|
Tema
|
Expositores
|
Participantes
|
Informar y sensibilizar a la comunidad sobre el
valor de la comunicación y su aplicación para la Gestión de proyectos de
desarrollo comunitario.
|
Capacitando para una
mejor comunicación comunitaria
Subtemas
·
Cómo crear grupos de trabajo
·
Estableces mesas de diálogo
·
Fortaleciendo el desarrollo integral
·
Utilizando los medios de comunicación para
apoyar las gestiones
|
Estudiantes del 10º.
Semestre Licenciatura, integrantes proyecto de Seminario
|
Toda la comunidad de
Aldea Chixal.
|
2. OBJETIVO GENERAL
Informar y
sensibilizar a la comunidad sobre el valor de la comunicación y su aplicación
para la Gestión de proyectos de desarrollo comunitario.
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ü
Informar, educar
y sensibilizar sobre la cultura de participación de la población en la
Gestión de proyectos de desarrollo comunitario.
ü
Ampliar los conocimientos de los pobladores
sobre, cómo hacer gestiones de desarrollo.
ü
Intercambiar conocimientos y experiencias para
aportar a la información sobre gestiones.
ü
Proporcionar recursos de información sobre las
gestiones de proyectos de desarrollo comunitario.
3. Resultados esperados
Con el desarrollo del taller se espera que los participantes tengan un
espacio de discusión y reflexión en torno al papel que juegan dentro de las
gestiones de proyectos para el desarrollo. Así también, que puedan establecer y
fomentar sus espacios para discutir y realizar gestiones en mutua ayuda.
Se espera que los participantes logren con el Seminario-Taller:
ü
Adquirir conocimientos básicos sobre cómo hacer
la Gestión de Proyectos para el Desarrollo Comunitario.
ü Estar
sensibilizados sobre la responsabilidad de los pobladores en el proceso para
conseguir un proyecto de desarrollo comunitario.
ü Conocer
las diversas herramientas y fuentes de información sobre las cuales apoyarse al
solicitar Proyectos para el Desarrollo Comunitario.
4. Presentación e
inauguración del taller
Éste se realizará el domingo 17 de noviembre en las instalaciones del
Salón Comunal de Aldea Chixal, Comitancillo San Marcos. Se culminará el mismo
día. Será trasladado a la comunidad después de haber sido partícipe de la
estrategia de comunicación radial que se habrá transmitido en el mes anterior a
la presentación del taller.
Se girarán invitaciones a autoridades locales, municipales y medios de
comunicación locales.
4.1. Asistentes
De los asistentes; serán los habitantes de Aldea Chixal, dado que la
gestión de proyectos es responsabilidad y obligación de todos, por tanto, se
solicitará la participación de todos los habitantes de la Aldea.
4.2. Agenda del taller
1. Inauguración Seminaristas;
Escuela de Ciencias de la Comunicación,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
2. Participación autoridades locales Alcalde
y Representante Consejo de Desarrollo Comunitario
4.3. Exposiciones
4.3.1. Tema 1: Eder
Juárez
4.3.2. Tema 2: Liliana
Perdomo
4. .3. Tema 3: Santiago
Diéguez
4.3.4. Tema 4: Sergio
Chen
4.3. Metodología empleada
Exposiciones magistrales y participativas, proyección de imágenes que
ejemplifiquen las acciones a tomar.
El
Seminario-Taller tendrá: exposición de expertos sobre el tema de la Gestión de
proyectos de desarrollo comunitario, trabajo de grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario